Política para Amador Capítulo VIII y Epílogo copy

.docx

School

Florida International University *

*We aren’t endorsed by this school

Course

2013

Subject

Sociology

Date

May 16, 2024

Type

docx

Pages

2

Uploaded by AgentHedgehog1051 on coursehero.com

“Política para Amador” Capítulo VIII y Epílogo 1. Explica, según el texto, ¿qué significa ser responsable y cuáles son sus facetas? Da un ejemplo específico, fuera del texto, de cada faceta. (10 puntos) 2. Menciona dos tipos de irresponsables. ¿Qué consecuencias acarrea su irresponsabilidad? Sustenta con ejemplos específicos fuera del texto. (10 puntos) 3. ¿En qué consiste la corresponsabilidad social ? Da dos ejemplos específicos de tu entorno. (6 puntos) 4. «Te aclaro que las decisiones democráticas se toman por mayoría pero que la democracia no es sólo la ley de las mayorías». Averigua cuál es el sentido de esta afirmación. Menciona ejemplos específicos. (4 puntos) Eliminada 5. Escoge un proyecto de ley polémico: La legalización de las drogas, del aborto, de la eutanasia, de la pena de muerte, del matrimonio igualitario o cualquier o cualquier otro proyecto de ley que enfrente a la población. Expresa tus ideas a favor o en contra. Sustenta cada una de tus ideas. (10 puntos) 6. ¿Cuáles restricciones hay que aplicar al derecho de expresión o parresía griega? (4 puntos) La primera restricción es La abierta incitación al crimen. La persecución contra las personas o contra sus medios lícitos de vida. La otra es la protección de la intimidad personal de cada ciudadano. Todos los individuos tienen derecho a una esfera privada.
7. Agrega tres versos al poema de Borges. (6 puntos) El que se come la comida de la abuela aunque no le guste El que prefiere esperar a que haya un basurero en vez de arrojar la basura en la calle El que ayuda a una anciana a cruzar la calle 8. Comenta la siguiente idea: «En todo caso, desconfía de quienes siempre tienen a la “juventud” en la boca, sea para elogiarla o para lamentar que haya traicionado su sagrada misión; una de dos: o no conocen a los jóvenes y entonces son bobos, o mienten hipócritamente para sacar algo de ellos y entonces son unos bribones». (4 puntos) pienso que lo que dice Savater tiene un poco de sentido, y es entendible que las generaciones mayores piensen así, pero en mi opinión lo dicho no es correcto. Nosotros podemos hablar de las generaciones mayores criticándolas y decir que no han dejado un futuro perturbador. Pienso que, con el tiempo, se ha parado a reconocer a la juventud por sus logros como grupo, y se está cada vez más hablando sus fallos y en todo lo que son incultos. Siento que se habla mal de la juventud para que las generaciones mayores se vean mejor y tengan una mejor reputacion. 9. ¿Por qué es la utopía un «rompecabezas formado con piezas incompatibles»? ¿A qué se debe la imposibilidad de llevar a cabo cualquier utopía? Ante esa imposibilidad, ¿qué aconseja Savater? (6 puntos) Eliminada
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help