Artículo EBP ADM CL

.docx

School

Universidad del Sagrado Corazón *

*We aren’t endorsed by this school

Course

434

Subject

Arts Humanities

Date

May 13, 2024

Type

docx

Pages

26

Uploaded by Arckeayon on coursehero.com

Departamento de enfermería ENF 434 001 Tarea EBP: Práctica basada en la evidencia Jeira Negrón Román Normaris Escobar Darlene Gonzalez Yenelys Fernandez Centeno 30 de abril de 2024 Profa. Maribel rodriguez 1
Tabla de contenido I. Introducción Planteamiento del problema de investigación Justificación del problema de investigación Pregunta PICO II. Revisión de literatura Literatura relacionada con el tema de estudio III. Hallazgos de las investigaciones Aportaciones de las investigaciones Resultados Respuesta pregunta PICO IV. Conclusión V. Apéndice Referencias 2
I. Introducción Durante el COVID-19, los enfermeros fueron el personal de primera línea en todo el proceso de cuidados en los hospitales durante la pandemia. Es por esto que se implementaron protocolos de seguridad durante todo el proceso para evitar propagar el virus por medio del personal y como herramienta preventiva ante la salud de cada persona. El equipo personal protectivo, conocido como PPE por sus siglas en inglés, tiene como objetivo brindar una barrera de protección por medio del contacto con una persona infectada, ya sea por un virus o una bacteria, en donde le permite a una persona saludable realizar procesos de sanitización con dicho paciente y evitar que se contagie utilizando guantes, batas, gafas protectoras, mascarillas y/o respiradores. (FDA, 2020) El motivo de esta investigación se basa en la importancia de este tema para el personal de enfermería no solo en Puerto Rico sino en todo el mundo. Se realizó una revisión de literatura sobre este tema en varias bases de datos con el propósito de buscar literatura que hablara sobre el tema. El propósito era validar si en efecto el equipo protectivo se usa de forma correcta por parte del personal de enfermería y de no ser así identificar los riesgos a que exponen. Se encontraron varios artículos en diversas bases de datos en donde el personal de enfermería cumplía de manera incorrecta con el uso del equipo protectivo en las unidades en donde se manejan pacientes con COVID-19 creando así contagios y esparciendo el virus a personas dentro y fuera de las unidades hospitalarias. Es de mucha importancia educar al personal de cada unidad en donde se obtenga contacto con personas con diversos virus que puedan ser propagados para así evitar el aumento de los casos, evaluar si el enfermero cumple de manera correcta los protocolo de seguridad y poner en práctica la seguridad a su persona y salud ya que algunos de estos virus pueden afectar de manera prolongada al ser humano. En este caso, este artículo hace énfasis en 3
casos relacionados a unidades con pacientes del COVID-19 y el cómo los enfermeros desarrollan sus protocolos de seguridad dentro de las unidades hospitalarias. Planteamiento del problema de investigación El PPE es de suma necesidad debido a que contribuye a la reducción del contagio entre el personal médico y personas visitantes. Se han realizado varias investigaciones y planteamientos debido al uso del equipo personal protectivo en hospitales y centros de salud en el cual se ha observado que el personal de enfermería ha desarrollado un mal uso o incluso falta de uso del equipo personal protectivo. Algunas razones del porqué se basan por falta de recursos, mala percepción sobre el equipo, falta de apoyo de parte del líder o personal administrativo y mal manejo del equipo protectivo ante procedimientos biológicos con el paciente. Durante esta investigación se planteó evaluar estas razones y el cómo estas pueden afectar la salud del paciente y familia por parte del personal profesional médico y el cómo se debería de establecer un protocolo ante la seguridad de los seres humanos y como se puede evaluar al personal ante la falta de conocimiento y práctica de estos equipos tan importantes en las unidades. Justificación del problema de investigación Dentro de lo que es el equipo de protección personal, es vital que como enfermeros se reconozca la importancia de lo que es la contaminación cruzada dentro del hospital. Esto también actúa como una barrera para bloquear la transmisión de materiales infecciosos desde la sangre, los fluidos corporales o las secreciones respiratorias a la piel, la boca, la nariz y los ojos. Las enfermeras son parte de la fuerza laboral principal en la industria de la salud. Como están en estrecho contacto con los pacientes, corren un alto riesgo. El equipo de protección personal en 4
enfermería es esencial no sólo para las enfermeras sino también para los pacientes y existe una posibilidad potencial de que una enfermera pueda transmitir los patógenos a los pacientes que atienden. Esto se evita mediante el uso correcto del equipo de protección personal. Pregunta PICO ¿El uso correcto del equipo Protector personal PPE ayuda a la disminución significativa al contagio de Covid-19? P: Pacientes contagiados con el Covid-19. I: la colocación y tipo de equipo protector más efectivo para la prevención de contagios( PPE ). C: Comparación entre el uso incorrecto del PPE o la falta del PPE. O: Disminución de contagios en los centros hospitalarios entre enfermos y pacientes. II. Revisión de literatura (Darlene) A continuacion se presentara una revision de literatura donde se presentara investigaciones sobre la pregunta pico ( copio la pregunta), Dentro de la recopilación de literacura se encontraron un total de 8 artículos con un enfoque dirigido al uso de equipo protectivo personal. Se describirán los diferentes artículos encontrados para hacer una comparación entre ellos. Literatura relacionada con el tema de estudio El articulo de Estefanía Lilibeth Cordero 2024 titulado la percepción del uso de equipos de protección personal en enfermeras de un Hospital Público con un enfoque cuantitativo, no 5
experimental y de cohorte transversal. Encontro que el 48.3% de los enfermeros tienen una mala percepcion del uso del equipo protector personal eso es debido a la poca motivacion laboral y mejor desempeño de actividades en el ámbito de trabajo del personal de Enfermería. indica que la población utilizada para esta investigación fueron profesionales de enfermería con un total un total de 145 de enfermeras en diferentes unidades del hospital. Se realizó el estudio en un enfoque cuantitativo, no experimental y de cohorte transversal. (Estefanía Lilibeth Cordero,Yaritza Elizabeth Marín,Sara Margarita Saraguro, 2024) Al culminar con el estudio los resultados encontrados fueron que el 48.3% tienen una mala percepción del uso de equipos de protección personal debido a la poca motivación laboral ya que a mayor motivación laboral mejor desempeño de actividades en el ámbito de trabajo del personal de Enfermería. (Estefanía Lilibeth Cordero, 2024) El segundo artículo utilizado se basa en evaluar accidentes laborales con material biológico y medidas de protección adoptadas al COVID-19 en un ambiente hospitalario del sur Brasil. La población que se utilizo en este articulo fueron 104 profesionales de la salud tales como auxiliares, técnicos de enfermería, enfermeras, fisioterapeutas y médicos que trabajaron en las unidades de COVID-19. Durante la duración del estudio se utilizó un instrumento estructurado para una entrevista en línea sobre el perfil sociolaboral, trayectoria laboral y medidas de protección de los participantes. Al finalizar el estudio el 38.5% tuvieron COVID- 19, el 5.8% tuvo accidentes laborales con material biológico. En cuanto a las medidas de protección, cabe señalar que el uso de protector facial o gafas protectoras redujo las posibilidades de sufrir accidentes. (Bianca Fontana, 2024) El tercer articulo Describir los factores relacionados el contagio por Covid-19 en profesionales de la salud en España. La población consistió en profesionales de la salud ( Enfermeras, 6
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help